¡Hola! Si estás aquí es porque seguramente te has cansado de ver cómo tu factura de la luz sigue subiendo y has decidido tomar cartas en el asunto.
Las placas solares son una excelente opción para generar tu propia energía, ser más independiente y, lo mejor de todo, ahorrar dinero a largo plazo.
En este artículo, te vamos a explicar paso a paso cómo puedes instalar tus propias placas solares en casa, sin ser un experto en el tema.
¿Cuántas placas solares necesito para mi casa?
Vamos a empezar con una de las preguntas más comunes: «¿Cuántas placas solares necesito?».
Pues bien, esto depende de varios factores, como el consumo energético de tu hogar, el tamaño de las placas solares que piensas instalar y la cantidad de sol que recibes en tu zona.
Calcula tu consumo eléctrico
Lo primero que necesitas hacer es tener una idea clara de cuánto consumes al mes. Para esto, puedes revisar las últimas facturas de la luz y mira el promedio de kWh (kilovatios hora) que consumes al mes.
Por ejemplo, si tu hogar consume alrededor de 300 kWh al mes, ya tenemos un dato clave.
Cuánta energía produce una placa solar
El siguiente paso es saber cuánta energía puede generar una placa solar. Generalmente, una placa solar promedio de 300W (vatios) puede generar entre 1.2 y 1.6 kWh al día, dependiendo de la cantidad de horas de sol que recibas.
Si vives en una zona soleada o una provincia que tiene más días de Sol al año, como por ejemplo Andalucía, estarías más cerca de los 1.6 kWh diarios.
Haciendo números
Entonces, si tu hogar consume 300 kWh al mes, necesitarías generar aproximadamente 10 kWh al día (300 kWh dividido entre 30 días).
Si cada placa solar produce 1.5 kWh al día, entonces necesitarías unas 7 placas solares para cubrir todo tu consumo energético. Claro, este es un cálculo aproximado y siempre es bueno dejar un margen de seguridad.
Factores adicionales a considerar
También debes tener en cuenta que tu consumo puede variar a lo largo del año (invierno, verano, etc.), así como posibles sombras en tu tejado que puedan reducir la eficiencia de las placas.
Por eso, no está de más considerar la instalación de alguna placa adicional.
¿Qué inclinación tiene que tener el panel solar?
Ahora que ya sabes cuántas placas necesitas, la siguiente pregunta es: «¿Cómo coloco las placas?». La inclinación es clave para que los paneles capten la mayor cantidad de sol posible.
La inclinación ideal
La inclinación óptima de un panel solar depende de la latitud en la que te encuentres.
En general, para España, la inclinación ideal suele estar entre los 30º y 40º. Si quieres ser más preciso, toma la latitud de tu ubicación (por ejemplo, Madrid está a unos 40º de latitud) y usa ese mismo valor como ángulo de inclinación.
Ajustes según la estación del año
Una cosa interesante es que puedes ajustar la inclinación dependiendo de la estación del año para maximizar la producción de energía.
En invierno, el sol está más bajo, por lo que puedes aumentar un poco la inclinación (unos 45º), mientras que en verano, cuando el sol está más alto, puedes reducirla (unos 20º-25º).
Tejado plano o inclinado
Si tienes un tejado inclinado, puede que ya esté en un ángulo cercano al ideal, así que solo tendrías que ajustar un poco las estructuras de soporte. Si tu tejado es plano, necesitarás instalar estructuras que te permitan inclinar las placas en el ángulo correcto.
A continuación te mostramos un vídeo de cómo instalar los paneles en un tejano plano gracias a una estructura:
¿Hacia dónde debo orientar la placa solar?
La orientación del panel solar es igual de importante que la inclinación. ¿Hacia dónde deben mirar tus placas para aprovechar al máximo el sol?
Orientación óptima
En el hemisferio norte, lo ideal es orientar las placas solares hacia el sur. Esto es porque el sol se mueve de este a oeste y, mirando hacia el sur, tus placas recibirán la mayor cantidad de sol durante el día.
¿Y si no puedo orientar al sur?
No te preocupes si tu tejado no está perfectamente orientado al sur. Las orientaciones suroeste o sureste también son bastante buenas y solo perderías un pequeño porcentaje de eficiencia.
Si tu tejado mira hacia el este o el oeste, aún puedes aprovecharlo, pero es posible que necesites instalar más placas para compensar la pérdida de producción.
Consideraciones adicionales
Evita a toda costa las sombras. Asegúrate de que no haya árboles, chimeneas o edificios cercanos que puedan proyectar sombras sobre tus paneles, ya que incluso una pequeña sombra puede reducir considerablemente la producción de energía.
Ya tengo la placa solar, ahora ¿Qué más necesito?
Bien, ya has calculado cuántas placas necesitas, la inclinación y la orientación. Ahora, vamos a ver qué más necesitas para completar tu instalación solar. Porque sí, las placas solares son solo una parte del sistema.
El inversor
Las placas solares generan corriente continua (CC), pero la mayoría de los aparatos en tu casa usan corriente alterna (CA).
Para convertir esa energía en algo que puedas usar, necesitas un inversor. Hay diferentes tipos de inversores, pero para una instalación casera típica, un inversor monofásico será suficiente.
Los reguladores solares
Los reguladores solares son otro componente clave en tu instalación. Estos dispositivos se encargan de controlar la cantidad de energía que pasa de las placas solares a las baterías (si las tienes).
Así evitas que se sobrecarguen y prolongas la vida útil de las baterías.
Tipos de reguladores solares
Existen dos tipos principales de reguladores solares: los reguladores PWM (Modulación por Ancho de Pulso) y los reguladores MPPT (Seguimiento del Punto de Máxima Potencia).
- PWM: Son más baratos, pero menos eficientes. Funcionan bien en instalaciones pequeñas.
- MPPT: Son más caros, pero mucho más eficientes, sobre todo en días nublados o cuando las condiciones no son ideales.
Marcas más conocidas
Algunas de las marcas más populares y confiables para reguladores solares son:
- Victron Energy: Conocida por su fiabilidad y rendimiento.
- Morningstar: Ofrecen reguladores robustos y duraderos.
- Outback Power: Muy recomendados para sistemas más complejos y de mayor tamaño.
Baterías solares
Si quieres aprovechar al máximo la energía solar, necesitarás baterías para almacenar el exceso de energía que generes durante el día y usarla cuando no haya sol. Las baterías son especialmente útiles si quieres ser lo más independiente posible de la red eléctrica.
Tipos de baterías solares
- Baterías de plomo-ácido: Son las más baratas, pero también las menos duraderas y requieren mantenimiento.
- Baterías de gel: No necesitan mantenimiento y tienen una vida útil más larga que las de plomo-ácido.
- Baterías de litio: Son las más caras, pero también las más eficientes, duraderas y compactas. Se cargan más rápido y tienen una vida útil mucho mayor.
Marcas más conocidas
- Tesla Powerwall: Aunque es una opción más cara, es una de las mejores en términos de rendimiento y capacidad.
- LG Chem: Ofrecen una excelente relación calidad-precio, con buena capacidad y durabilidad.
- BYD: Esta marca china está ganando popularidad por sus baterías de litio de alta calidad y precio competitivo.
Otros componentes
No olvides los pequeños pero importantes componentes como los cables, fusibles y estructuras de soporte para las placas solares. Asegúrate de que todos los componentes sean de buena calidad y estén correctamente dimensionados para la potencia que manejarás.
Preguntas frecuentes
Aquí tienes algunas preguntas frecuentes que suelen surgir cuando alguien se plantea instalar placas solares en casa.
¿Necesito permisos para instalar placas solares en mi casa?
En la mayoría de los casos, sí necesitas algún tipo de permiso, sobre todo si vives en una comunidad de vecinos o en una zona protegida. Es mejor consultar con tu ayuntamiento o una empresa especializada para asegurarte de que cumples con la normativa local.
¿Cuánto tiempo tardaré en amortizar la inversión?
Esto depende del coste inicial de la instalación, de cuánta energía consuma tu hogar y de cuánta energía logres producir. En general, se estima que puedes amortizar la inversión en unos 7 a 10 años, aunque con el aumento del coste de la electricidad, podría ser antes.
¿Puedo instalar las placas yo mismo o necesito un profesional?
Puedes instalar las placas tú mismo si tienes conocimientos básicos de electricidad y estás dispuesto a aprender. Sin embargo, es recomendable contar con un profesional para la conexión al inversor y la configuración final del sistema, especialmente por cuestiones de seguridad.
¿Qué pasa si un panel solar se rompe?
Las placas solares están diseñadas para ser muy duraderas y resistir condiciones climáticas adversas, pero pueden romperse por impactos fuertes, como una granizada. En caso de que ocurra, es posible reemplazar el panel dañado sin tener que cambiar todo el sistema.
¿Puedo vender el excedente de energía?
En España, sí puedes vender el excedente de energía que no consumas a la red eléctrica. Esto se conoce como autoconsumo con compensación, y te permite recibir una compensación económica en tu factura por la energía que inyectas a la red.
Conclusiones sobre placas solares
Instalar placas solares en casa es una decisión inteligente que no solo te ayudará a ahorrar en la factura de la luz, sino que también contribuirá al cuidado del medio ambiente. Aunque el proceso de instalación pueda parecer complicado al principio, con la información correcta y un poco de planificación, es algo que puedes hacer tú mismo.
Recuerda calcular bien cuántas placas necesitas, orientarlas e inclinarlas adecuadamente, y seleccionar los componentes de calidad para asegurar que tu sistema funcione de manera óptima. Si bien es posible que necesites ayuda profesional en algunas partes del proceso, la satisfacción de generar tu propia energía no tiene precio.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor el proceso y te anime a dar el paso hacia una vida más sostenible y económica. ¡Buena suerte con tu instalación solar!